Tu cesta está vacio
Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
Si eres un usuario profesional, haz clic aquí
Los piojos en perros son parásitos externos poco comunes pero muy molestos. Aunque a menudo se asocian con animales descuidados o callejeros, lo cierto es que cualquier perro, incluso los más cuidados, puede infestarse si las condiciones lo favorecen. Entender cómo actúan estos parásitos, qué síntomas provocan y cómo eliminarlos correctamente es clave para proteger la salud y el bienestar de nuestra mascota.
En este artículo, te explicamos cómo identificar una infestación de piojos en tu perro, qué tratamientos son más eficaces y qué medidas de higiene y prevención debes seguir. Además, te recomendamos productos profesionales de la línea Artero que pueden ayudarte a mantener el manto limpio, sano y libre de parásitos.
Los piojos caninos son insectos pequeños, sin alas, que viven sobre la piel del perro y se alimentan de restos de piel, secreciones o sangre, dependiendo de su tipo. Existen dos grandes familias:
No se transmiten a humanos, pero sí entre perros por contacto directo o a través de objetos contaminados como peines, camas o mantas.
Una infestación prolongada no solo provoca molestias al animal, sino que también puede afectar su sistema inmunológico, dañar la piel y empeorar otros problemas dermatológicos.
Detectar los piojos a tiempo es fundamental para evitar complicaciones. Estos son los principales signos de alerta:
Un peine de púas finas como el Artero Ginger mini puede ser muy útil para revisar el manto y detectar parásitos manualmente.
Uno de los métodos más efectivos para eliminar piojos es el baño con champús específicos, formulados con ingredientes antisépticos o antiparasitarios. En este sentido, destaca el uso de:
Artero Bye Bye Relax: un champú antiséptico, antifúngico y antiparasitario, ideal para tratar pieles irritadas, con eccemas o infestaciones por parásitos. Formulado con aceite de árbol del té, limpia en profundidad y calma la piel afectada.
Modo de uso: aplicar sobre el manto mojado, masajear bien hasta hacer espuma, dejar actuar de 3 a 5 minutos y aclarar con abundante agua.
Después del baño, es fundamental secar bien el manto y cepillar con herramientas de precisión, como:
Estas herramientas permiten acceder a la raíz del pelo y arrastrar las liendres con suavidad, evitando roturas.
Repetir este proceso varios días seguidos ayuda a cortar el ciclo de vida del piojo.
Dependiendo del caso, el veterinario puede recomendar el uso de:
Nunca combines tratamientos sin asesoramiento profesional, ya que podrías provocar irritaciones o reacciones adversas.
Prevenir siempre es mejor que curar. Algunas medidas sencillas para evitar infestaciones futuras son:
Es habitual confundir los piojos con otros parásitos como las pulgas o los ácaros. Algunas diferencias clave:
Parásito | Tamaño | Alimentación | Movimiento | Identificación |
---|---|---|---|---|
Piojo | 1-2 mm | Piel o sangre | Lento / inmóvil | Liendres visibles |
Pulga | 2-3 mm | Sangre | Saltos rápidos | Difícil de atrapar |
Ácaro | Microscópico | Fluido cutáneo | No visible a simple vista | Diagnóstico veterinario |
Cuando tengas dudas, lo más prudente es consultar a tu veterinario, quien puede hacer un raspado cutáneo o análisis de pelo.
Desde Artero, recomendamos mantener una rutina cosmética profesional que no solo embellezca el manto, sino que refuerce su función protectora ante infestaciones. Algunos productos útiles:
Un perro con una piel sana, limpia y bien mantenida es menos propenso a sufrir infestaciones parasitarias.